Nuestros Comités
Comité de Seguridad
Desde inicios de 2025, el Comité de Seguridad de nuestra organización ha asumido la responsabilidad de diseñar e implementar estrategias integrales para reducir la creciente sensación de inseguridad en nuestra ciudad. Con un enfoque preventivo y colaborativo, evaluamos periódicamente los riesgos más relevantes —desde delitos menores hasta eventos de alto impacto— y desarrollamos protocolos adaptados a cada escenario urbano.
Gracias al convenio de cooperación interinstitucional suscrito con la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA), hemos potenciado nuestra capacidad de acción. Actuamos como interlocutores oficiales entre el sector privado y las entidades gubernamentales y policiales, facilitando canales de comunicación efectivos y promoviendo la coordinación de patrullajes, operativos y campañas de concienciación ciudadana.
Entre nuestras principales líneas de trabajo destacan:
- Análisis de riesgo: recopilación y estudio de datos del área metropolitana para identificar zonas y horarios de mayor incidencia delictiva.
- Capacitación y simulacros: formación continua en protocolos de seguridad, atención de emergencias y primeros auxilios para el personal de nuestros asociados.
- Gestión de alertas: implementación de un sistema de avisos tempranos que conecta directamente a hoteles y restaurantes con las comisarías y central de monitoreo local.
- Vigilancia colaborativa: coordinación de rondas mixtas, patrullajes disuasivos y campañas de “barrio seguro”, adaptadas a las características de cada rubro y comunidad.


Comité de Cafeterías
Desde 2025, el Comité de Cafeterías de nuestra ciudad se ha dedicado a impulsar la calidad y el disfrute del café de especialidad. Nacimos con la misión de acompañar el vertiginoso crecimiento del sector, ofreciendo a un público cada vez más exigente experiencias únicas en cada taza.
Para ello, diseñamos un programa integral que incluye:
- Difusión de la cultura del café: eventos, catas y rutas temáticas que acercan al consumidor a los orígenes, variedades y procesos del grano.
- Formación profesional: talleres de barismo, cursos de latte art y seminarios de pastelería, impartidos por expertos nacionales e internacionales.
- Asesoría técnica a cafeterías: desde la selección y tueste de granos hasta la optimización de equipamiento y atención al cliente.
- Red de colaboración: un espacio de intercambio entre baristas, tostadores y emprendedores para innovar y elevar continuamente los estándares del sector.
Comité de Vinos, Piscos y Destilados
Desde 2025, el Comité de Vinos, Piscos y Destilados de Arequipa se ha consolidado como el motor de promoción y desarrollo de nuestra tradición licorera. Nuestra misión es visibilizar y fortalecer la oferta regional, impulsando el consumo responsable de pisco, vino arequipeño y otros destilados autóctonos.
Para lograrlo, trabajamos en cuatro ejes estratégicos:
- Promoción y posicionamiento: Organizamos ferias, catas temáticas y rutas enológicas para acercar al público local y turístico a los sabores de la región, resaltando el valor cultural y la historia de cada bebida.
- Calidad y formación: Facilitamos talleres de degustación, maridaje y etiquetado, así como comités de armonización de procesos, para elevar los estándares de las bodegas y destilerías.
